Un alto consumo de ultraprocesados reduce la longitud de los telómeros

Un alto consumo de ultraprocesados reduce la longitud de los telómeros

por Isabel Gomez

Un reciente estudio de la Universidad de Navarra en población española confirma que un alto consumo de productos ultraprocesados acelera la reducción de los telómeros.

  • La longitud de los telómeros (TL) se considera un marcador de la edad biológica, la "edad real".
  • Los ultraprocesados son todos aquellos productos que no contienen un único ingrediente principal fácilmente identificable, sino una larga lista con 5 o más ingredientes incluyendo aditivos como conservantes, aromatizantes, colorantes, etc.  como por ejemplo refrescos, carnes procesadas (salchichas, hamburguesas), postres lácteos, cereales azucarados o pizzas de fabricación industrial. 
  • Se considera un "alto consumo de ultraprocesados" a partir de 3 o más raciones al día.

El estudio incluyó una muestra con un total de 645 hombres y 241 mujeres, con una media de edad de 67 años. Todos los participantes realizaron un test genético y proporcionaron una muestra de su saliva para poder analizar su ADN, además de un registro detallado sobre su alimentación diaria.

En el análisis se clasificaron hombres y mujeres en cuatro grupos del mismo tamaño (cuartiles), desde “menor” a “mayor” consumo de ultraprocesados: empezando con un máximo de 2 raciones al día, entre 2 y 2’5, entre 2’5 y 3, y a partir de de 3 raciones al día.

Los individuos en el cuartil con mayor consumo eran más propensos a tener un historial con problemas cardiovasculares, diabetes, mayor cantidad de grasa en la sangre y a picar entre horas. Además, consumían mayor cantidad de grasas, saturadas y poliinsaturadas, sodio, colesterol, refrescos, comida rápida y carne procesada, a la vez que consumían menor cantidad de carbohidratos, proteínas, fibra, aceite de oliva, frutas, verduras y otros micronutrientes.

El equipo identificó que con el mayor consumo de ultraprocesados se elevaba dramáticamente la probabilidad de tener telómeros reducidos, a razón de un 29% de incremento entre el cuartil menor al siguiente, un 40% entre el tercero y el primero, y hasta un 82% de diferencia (casi el doble) entre los grupos de menor y mayor consumo de ultraprocesados.

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32330232/