
El top 6 de alimentos que favorecen la reparación del ADN
por Maria Pascual Clarens
por Maria Pascual Clarens
El 25 de abril se celebra el Día del ADN, en el que se conmemora el descubrimiento de su estructura y coincide con otro hito científico importante como es la culminación del "Proyecto Genoma Humano" en abril del año 2003. Tanto la aplicación de las técnicas de biología molecular como el éxito del Proyecto Genoma Humano han abierto una nueva era donde la genética y la nutrición se integran en le cuidado de la salud. Y es que el desarrollo de la genómica nutricional nos ofrece un escenario muy prometedor en el desarrollo de enfermedades y en su prevención.
La nutrición es un proceso complejo, los alimentos tienen miles de sustancias biológicamente activas que pueden tener un potencial muy beneficioso para la salud, es por eso que todo el equipo de profesionales de TAILORYOU nos apoyamos en la base científica y la importancia de la individualidad del ADN para hacer un diagnostico y establecer unas pautas nutricionales basadas en el genotipo de cada persona adaptadas al estilo de vida.
Existen infinidad de tipos de dietas, algunas priorizan algún alimento en concreto, otras son más estrictas en su consumo, algunas excluyen algún tipo de nutriente y potencian otros y algunas incluso se definen por su ética y sostenibilidad. Se caracterizan por ser dietas bajas en carbohidratos, altas en grasas, dieta evolutiva, dieta proteica, dieta vegetariana, vegana y un largo etc… Todas ellas difieren en su concepto, sin embargo, coinciden en la importancia de un buen balance de micronutrientes, presentes en frutas y verduras para el correcto desarrollo de las funciones metabólicas y el mantenimiento de la salud.
El reino vegetal cobra mucha importancia en cualquier tipo de pauta alimentaría, y es que las frutas y las verduras no solo son ricas en vitaminas y minerales, sino que aportan cantidades significativas de antioxidantes y fitonutrientes. Los fitonutrientes son sustancias químicas que protegen a las plantas de las condiciones adversas del entorno y a pesar de no ser esenciales para el organismo humano, sí son fundamentales para mantener la homeostasis, es decir el equilibrio interno del organismo. Es por eso que desempeñan un papel muy importante en el mantenimiento de la salud, ya que actúan como antioxidantes, activando enzimas de desintoxicación, protegiendo al ADN celular y evitando mutaciones que podrían causar cáncer. Además, fortalecen el sistema inmune y evitan el desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, arterioesclerosis y enfermedades cardíacas.
Los fitonutrientes se pueden clasificar según el color de los alimentos de origen vegetal y por sus compuestos químicos;
Afortunadamente, se ha encontrado que la regulación de los mecanismos de reparación del ADN es otro de los procesos biológicos que se ve influenciado por lo que comemos. En este estudio publicado por la revista Japan Society for Bioscience, Biotechnology, and Argochemistry se han puesto a prueba nueve frutas y verduras para ver cuáles son las que ofrecen una mejor reparación del ADN y el resultado ha sido el siguiente;