
Nutrición de precisión durante la búsqueda del embarazo
por TAILORYOU SL
por TAILORYOU SL
La reproducción es un fenómeno inherente al ser vivo que requiere de la integridad anatómica y funcional de todas las estructuras encargadas de la formación y encuentro de los gametos (células sexuales).
Cada 28 días aproximadamente, desde la menarquía hasta la menopausia, un número de óvulos comenzarán a madurar en los ovarios dentro de los folículos primordiales. Sólo uno de estos folículos (que contiene un óvulo) se convertirá en dominante, mientras que los demás se atrofiarán y serán absorbidos por el propio ovario.
Aproximadamente hacia la mitad del ciclo menstrual de la mujer, el folículo dominante liberará un solo óvulo durante el momento de la ovulación, que viajara por la trompa de Falopio en dirección al útero.
En esta última etapa del período menstrual, hay un aumento de la progesterona que es la hormona que se encarga de transformar y preparar el endometrio, de manera que un óvulo fecundado, pueden implantarse y desarrollarse.
Ahora bien, dentro de este periodo antes de la concepción, tienen especial relevancia los hábitos alimentarios. Estos estarían estrechamente relacionados no sólo con el estado de salud general materno, sino inevitablemente con su capacidad reproductiva.
La dieta y el estado nutricional de la madre antes del embarazo, se consideran como uno de los factores ambientales más influyentes tanto en el desarrollo fetal como en el potencial reproductivo de la mujer, así como en el estado de salud de la descendencia.
Los alimentos que pueden ayudar a mejorar la fertilidad, principalmente tienen que ser ricos en acido fólico.
Los alimentos que más puede ayudar a mejorar la fertilidad principalmente son los ricos en ácido fólico (Vitamina B9). Por lo tanto, si presentas predisposición genética a déficit de esta vitamina, debes controlar tus niveles y seguir una alimentación rica en vitamina B9.
Nuestro equipo de especialistas de la salud elabora programas de bienestar de precisión partiendo de un estudio genético y teniendo en cuenta el estilo de vida y objetivo de cada persona. Si buscas la fertilidad y ️tienes predisposición genética a déficits de Vitamina B9, Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E o Selenio te ofreceremos recomendaciones, pautas y recetas personalizadas como esta ensalada de:
El estado de nutrición de las personas desempeña un papel crucial en la salud reproductiva. Por lo que los hábitos alimentarios deberían tener especial atención en el periodo preconcepcional destacando la importancia de intervenciones dietéticas específicas, en este periodo, encaminadas a la obtención de unos adecuados resultados del embarazo.