
¿Como comer para mejorar la productividad laboral?
por Assumpta Casas
por Assumpta Casas
Nuestro desempeño diario está muy influenciado por diferentes factores como nuestra alimentación, nuestro descanso, nuestros niveles de actividad física o de estrés.
Centrándonos en la alimentación, tanto si comemos de forma deficiente (ya sea tanto por exceso como por defecto), nuestra productividad se va a ver disminuida.
De hecho, hay estudios que lo demuestran: un estudio realizado por la Universidad de Brigham Young analizó el comportamiento de 20.000 trabajadores de 3 empresas diferentes de EE. UU. y observó que aquellos que tenían dietas poco saludables tenían un 66% más de probabilidades de ser poco productivos.
Según datos de la OIT, los riesgos de tener empleados mal nutridos pueden llegar a representar una pérdida del 20% en la productividad
Por lo tanto, una adecuada nutrición y alimentación son una de las bases para que seas más productivo.
Un nutriente clave para que nuestro metabolismo funcione bien y nuestro cerebro desarrolle sus funciones adecuadamente.
Lo más importante a tener en cuenta de los carbohidratos es que no todos son iguales y no todos tienen el mismo impacto sobre nuestra salud.
Existen 2 tipos:
Además, se tiene que tener en cuenta si la fuente de carbohidratos es rica en fibra o no. La fibra es un componente que se encuentra en alimentos sólo de origen vegetal y que nuestro intestino es incapaz de digerir y absorber. Sin embargo, aunque no nos va a aportar nutrientes, tiene muchos efectos beneficiosos para nuestra salud.
Por lo tanto, consumir cereales integrales con fibra, legumbres, frutos secos, vegetales, fruta... nos ayudará a tener más energía durante el día y rendir más.
Una muy buena opción añadir snacks ricos en fibra si tienes hambre a media mañana o media tarde
Esta grasa se conoce por sus efectos sobre la cognición, ya que son moléculas que forman parte de la estructura de nuestras células cerebrales.
Por lo tanto, tienen efectos beneficiosos en la prevención del deterioro cognitivo y ayudan a mejorar la memoria.
¿Qué alimentos son ricos en omega-3?
Pero vamos a hablar tanto de ellas como fuente de energía, sino como fuente de Aminoácidos.
Son claves para formar nuestros músculos, pero también para sintetizar lo que llamamos neurotransmisores, que son sustancias químicas que se encargan de enviar mensajes entre el cerebro y las diferentes partes de nuestro cuerpo.
2 ejemplos importantes de estos neurotransmisores que podrían influir sobre nuestro rendimiento son:
El triptófano es esencial necesario para sintetizar estos dos neurotransmisores. Por lo tanto, consumir alimentos ricos en éste nos ayudará a sentirnos bien, tener mejor memoria y capacidad de razonamiento, aparte de descansar bien. Como consecuencia, todo esto ayudará a mejorar nuestro rendimiento y productividad.
Alimentos ricos en triptófano:
Por lo tanto,
Las vitaminas y minerales cómo tal no nos aportan energía, pero funcionan como cofactores y enzimas en muchas de las reacciones metabólicas de nuestro organismo.
Estos son los principales :
Estas recomendaciones son las pautas genéricas que deberíamos cumplir, con un plan de bienestar de TAILORYOU, los expertos en bienestar de TAILORYOU te darán las recomendaciones, menús y recetas que más te te convienen teniendo en cuenta tu genética, tus necesidades, tu momento vital y tus objetivos.