
¿Cómo hacer el cambio de hora más llevadero?
por TAILORYOU SL
por TAILORYOU SL
Adelantar el reloj impacta en el funcionamiento de tu organismo y en tu salud, pero puedes minimizar los cambios
Como cada año, a finales de marzo se cambia el horario. De esta manera, anochecerá más tarde y los días serán más largos. Este cambio se viene realizando desde los años 70, con el objetivo de reducir el consumo de energía y aprovechar más la luz natural.
.
Los expertos señalan que el cambio de horario, aunque solo sea de una hora, altera el tiempo de exposición al sol durante el día y desequilibra el reloj interno, que tarda un tiempo en reajustarse. Según la Sociedad Española del Sueño, algunas personas pueden sufrir irritabilidad, falta de concentración, bajo rendimiento laboral, falta de apetito e insomnio. Sin embargo, la SES recuerda que son síntomas pasajeros y que solo aparecen durante los primeros días, aproximadamente entre 3 y 7 días.
Cada célula del organismo está regida por su propio reloj molecular, el llamado ritmo circadiano de sueño-vigilia, el cual permite a nuestros tejidos y órganos anticiparse a los eventos del día y la noche y ajustarse a ellos. Cuando se activa el reloj biológico, envía una señal a la glándula pineal (glándula que se encuentra en el cerebro) para producir melatonina (hormona encargada de regular los ciclos de día y noche o de sueño-vigilia).
Ahora bien, cambios en este reloj biológico, como trabajar en un turno nocturno, viajar a través de husos horarios e incluso reducir una hora de sueño para ajustar el reloj al horario de verano, nuestras células están esperando un evento, como una hora más de sueño, que no ocurre, y esto provoca una respuesta de estrés.
En condiciones normales, los centros reguladores del sueño reciben la señal de activación al anochecer, con la producción de melatonina, y esto hace que sintamos sueño a esas horas. Por otro lado se desactivan progresivamente por la mañana, disminuyendo la producción de melatonina gracias a la luz natural. Sin embargo, el reloj biológico puede estar alterado por diversos motivos:
Todas estas situaciones pueden llevarnos a una situación de imposibilidad para conciliar el sueño al comienzo de la noche, a dificultades para mantenerlo durante la madrugada, o a problemas para mantenernos despiertos durante el día.
El organismo humano eventualmente se adapta a los cambios de horario.
.
Mientras nuestras células se adaptan a los cambios, hay profesionales que sugieren:
Una buena higiene del sueño es fundamental para conseguir el bienestar, por ese motivo en TAILORYOU te acompañamos y te damos recomendaciones para mejorar este pilar y lograr mayor salud y prevención.