
¿Cómo escoger la dieta que mejor te funciona?
por Maria Pascual Clarens
por Maria Pascual Clarens
A menudo cuando se habla de nutrición a nivel general es bastante común confundir o utilizar de forma indiferente términos fisiológicos como la digestión, la absorción o el metabolismo. La realidad es que trabajan de manera secuencial y no son independientes uno del otro, pero dónde se llevan a cabo y sus funciones son totalmente diferentes. La digestión es el conjunto de procesos de degradación de los alimentos en moléculas cada vez más pequeñas para que puedan ser absorbidas y tiene lugar en su mayor parte en el estómago. Una vez la digestión está completa, se inicia la absorción de estas moléculas simples en mayor proporción en el intestino delgado. Es decir, es el proceso de traslado de los nutrientes desde el intestino hasta la sangre, para que lleguen a las células del cuerpo y pueda iniciarse la metabolización. El metabolismo es el conjunto de reacciones que se producen en nuestras células mediante las cuáles se incluyen los procesos de síntesis o fabricación de nuevas moléculas (anabolismo) y de degradación para la obtención de energía (catabolismo). Todos y cada uno de los nutrientes sufren un proceso y tienen una ruta metabólica diferente. El metabolismo de la glucosa, por ejemplo, es el que más utilizamos ya que es la principal fuente de energía para nuestro cuerpo.
Existen varios factores que influyen en el metabolismo, algunos externos y por tanto modificables como son el estilo de vida y los ritmos circadianos, la actividad física y composición corporal, los hábitos alimentarios y la gestión emocional. Y otros no modificables que viene definidos por la genética diferente de cada persona. Es por eso que algunas personas pueden comer más y engordan menos que otras y viceversa. La principal ruta metabólica que marca la diferencia entre un metabolismo rápido o lento es la beta oxidación, basada en la capacidad de quema de grasas. Este proceso tiene dos vertientes: generar energía (ATP) o generar calor (termogénesis). Tener variantes genéticas asociadas a una alta termogénesis incrementa la degradación total de ácidos grasos y favorece una pérdida de peso más rápida.
La metabolización es el proceso mediante el cual el cuerpo obtiene energía de los nutrientes y aquí es donde entran en juego las calorías. A modo simplificado se puede decir que una caloría es una unidad que mide cuanta energía proporciona al cuerpo un alimento. Por lo que a más calorías más energía, la cual se gasta o se almacena principalmente en forma de grasa.
Como comentamos antes, la cantidad de calorías que quema una persona en un día se ve afectada por factores externos y factores genéticos. El metabolismo entonces es un mediador de nuestra expresión genética y junto a los estudios de genómica nutricional que estudian la interacción entre los genes y la absorción de nutrientes se pueden definir las variables sobre la distinta respuesta a las dietas basada en el genotipo.
Por ejemplo;
Para obtener una dieta personalizada, es necesario conocer los factores genéticos que regulan las diversas vías de metabolización. Conociendo esas necesidades, es posible elaborar una dieta genética y equilibrada que permita el aporte de nutrientes necesarios para cada persona, teniendo en cuenta los posibles déficits de vitaminas y minerales en función de su genética y de esta forma obtener un peso saludable.
Existen infinidad de opciones todas ellas individualizadas y precisas, es ahí donde entra en juego la denominada genética del metabolismo y la nutrición de precisión, que se convierten en un factor determinante a la hora de ser capaces de alcanzar un peso saludable a largo plazo.
Con los planes de bienestar de TAILORYOU te conocerás más, sabiendo cual es la ruta metabólica más efectiva para ti que definirá el tipo de dieta que se adapta totalmente a tus necesidades y te permitirá conseguir el objetivo de mantener un peso saludable durante todo el año. A partir de aquí, nuestros especialistas en salud te darán herramientas para cuidarte mejor y adaptar los hábitos que tu cuerpo necesita.