
Alimentación de precisión para la menarquía (primera regla)
por Maria Pascual Clarens
por Maria Pascual Clarens
La Menarquía es el momento de la primera menstruación cuando ya se ha llegado a la maduración sexual completa y tiene lugar entre los 9-15 años. Es normal que las primeras menstruaciones sean irregulares los 2 primeros años, incluso que se ausente por varios meses, hasta que se ajusta el equilibrio hormonal.
A partir de entonces puedes consultar nuestro artículo sobre alimentación de precisión en cada una de la etapas del ciclo menstrual.
Etapa en la que tiene un papel fundamental el proceso de maduración de algunos órganos y la regulación del crecimiento por lo que es muy importante el consumo de calcio y vitamina D procedente de lácteos, huevos, pescado azul, legumbres, semillas de sésamo y frutos secos. Igual que incorporar alimentos con vitamina A como las vísceras, hígado, zanahoria y remolacha que son muy importantes para regenerar la mucosa y la descamación de la pared del útero. Si se presentan déficits genéticos, riesgos de mala absorción o los valores de las analíticas son bajos se debe incrementar el consumo de estos alimentos y/o valorar la suplementación.